Stéphane Peterhansel hace todo lo posible para recuperar el terreno perdido - Rally Dakar 2014 - Día 6
La victoria de la 6ª etapa del Dakar, empañada por el triste fallecimiento del motociclista belga Eric Palante, ha ido a parar a manos del motorista Alain Duclos ocho años después de que se coronara por primera vez en Bamako. En autos, Stéphane Peterhansel se ha adjudicado hoy su 63ª victoria de etapa en el Dakar, remontando hasta la tercera posición de la general, a poco más de media hora de Roma.
A continuación el video resumen de la jornada
Autos
Tras el descalabro sufrido por Carlos Sainz ayer, el dominio de los Minis resulta evidente, como avala el golpe de autoridad de Nani Roma, que ha metido la directa hacia su primera victoria en autos. Sin embargo, el español ha visto hoy cómo se le acercaba, y no precisamente despacio, su compañero de equipo Stéphane Peterhansel.
Un avance que se gestaba ya durante la noche... La aplicación de una penalización de una hora a Sainz y Al-Attiyah ha permitido al defensor del título ganar de forma automática una posición. La noticia sin duda ha insuflado oxígeno a “Peter”, que ha protagonizado una bonita remontada en el camino hacia Tucumán. A nivel simbólico, su 63ª victoria de especial, que iguala el récord ostentado por Vladimir Chagin, le consolida, más si cabe, como maestro de la prueba.
Asimismo, le permite, en su lucha por su 12º título, acercarse a 33’ de Roma, que cruzaba hoy la meta unos 6’ por detrás de él. Tercero en el ranking la víspera de la jornada de descanso, Peterhansel le pisa ahora los talones a Orlando Terranova, que ha resistido hasta ahora a la perfección a la presión ejercida por sus colegas.
Motos
Se había preparado minuciosamente. Desde el inicio del Dakar, Alain Duclos ha dado muestras de la competitividad de su Sherco 450, cuyo rendimiento ha dado un importante salto cualitativo con respecto al año pasado. El piloto también se ha reafirmado a nivel técnico y físico tras una temporada en blanco en lo que a competición en el rally raid se refiere.
Tras demostrar un nivel excelente durante las cinco primeras etapas, con 3 puestos en el Top 5, el aspirante más valiente del año probablemente había señalado la etapa del día, típicamente endurera, en su calendario, pues se ajusta como anillo al dedo a un cazador de scratches como él.
Tras tomar la salida en 9ª posición esta mañana, el piloto francomaliense ha atacado de principio a fin para adelantar a 5 pilotos en la pista y rubricar el mejor tiempo en las inmediaciones de Salta. Algo muy semejante a lo que logró en 2006 cuando se impuso en casa, en Bamako, sacando una minutada a un tal Marc Coma… que ocupaba ya la cabeza de la general.
Si Duclos se coloca en el pódium provisional es gracias a su golpe de manillar y a una buena dosis de constancia, algo que le ha faltado a uno de los aspirantes al título este año.
En el km 211, “Chaleco” López ha sido víctima de una caída que ha destrozado su moto, echando al traste su sueño de coronarse en Valparaíso. En cambio, Joan Joan Barreda, 4º hoy a solo 2’22’’ de Duclos, llega a la jornada de descanso en el segundo puesto del pódium dispuesto a aprovechar cualquier paso en falso de Coma…. Como por ejemplo que cometa un error que le cueste 42 minutos.
Quads
Rafal Sonik afianza su posición en el terceto que pelea por el título. El polaco no ha logrado apear a Sergio Lafuente de lo alto de la tabla pero le ha arañado unos más que considerables 54’’, reduciendo la ventaja del primer clasificado a 22’. Ignacio Casale, único representante chileno en poder defender la bandera al más alto nivel tras el abandono de “Chaleco”, se coloca actualmente tercero a 24’04’’ de Lafuente.
Camiones
Se han enfrentado hoy a la especial más corta de la presente edición (156 km). Una especial en la que Gerard de Rooy ha cumplido con su misión de salvaguardar su posición de líder. Ha sido también una bonita oportunidad para que Peter Versluis, que salía hoy desde la 12ª posición, desplegara toda su fuerza para adjudicarse su segunda especial en el Dakar.
Los pilotos colombianos en el Dakar
Última actualización 23:34 GMT:
Ayer el piloto Juan Sebastián Toro se retiró de la exigente competencia. Entretanto, Marco Antonio Saldarriaga, Juan Esteban Sarmiento y Alejandro Hoyos, llegaron a meta en las posiciones 49º, 54º y 77º respectivamente. De Mateo Moreno, el último registro que se tiene es su paso por el WP3 de 9.
En autos, Iván Moreno pasó por el WP5, mientras que Juan Manuel Linares lo hizo por el WP1. Desafortunadamente hay muy poca información sobre su situación actual en carrera.
Última actualización 23:52 GMT:
Mateo Moreno se retira del Dakar, según el listado oficial de la carrera.
Sábado 11 - Día de descanso
En el Dakar, llegar al día de descanso representa un objetivo intermedio importante. Incluso se trata de una pequeña victoria para los competidores debutantes, conscientes de la dificultad del desafío. Es por eso que los pilotos y los equipos serán recibidos con los honores de un podio de mitad de recorrido en el bivouac de Salta, donde se les preparará una primera fiesta.
Como en Tucumán el año pasado, se esperan millares de espectadores para descubrir el Village Dakar donde tendrán la ocasión de sumergirse en el universo del rally, de aprovechar muchas animaciones y rencontrarse con los actores de la carrera. ¡Mucho entusiasmo para todos!